Nuestro Trabajo

Compartimos con ustedes algunos de los proyectos que hemos desarrollado.

Descarga nuestra presentación en pdf

Programa de Habilidades Integradas

Centrado en las nociones de co construcción y de autodiagnóstico, Hilo de Ariadna ofrece un programa de talleres destinados a liceos y colegios, cuya finalidad es desarrollar habilidades técnicas, escritas, lectivas y prácticas en los alumnos, centrándose en su capacidad de cuestionar su entorno y de proponer discusiones relativas a temáticas y situaciones que afectan su cotidianidad. Junto con ello, aboga por convertirlos en agentes activos de los problemas que detectan, enfatizando la necesidad de desarrollar actividades de difusión a partir del desarrollo de plataformas digitales y actividades de intervención local a partir de acciones concretas que constituyan un beneficio material para sus comunidades. Esta finalidad se afianza mediante la complementación de dos ámbitos diferenciados. Por una parte, se establecen talleres de contenido que buscan acoger y desarrollar las inquietudes de los alumnos a través de la generación de discusiones, lecturas guiadas y redacción de textos y ensayos, en un formato abierto y dialogante capaz de establecer acuerdos y líneas programáticas de desarrollo común. Por otra parte, se afianzan talleres técnicos y prácticos con finalidades convergentes. En el primero de estos, se desarrollan las habilidades técnicas y teóricas necesarias para hacer de los interesados un equipo de trabajo capaz de diseñar, desarrollar y mantener plataformas multimediales que acojan y difundan el material devenido de las discusiones, lecturas y escrituras. En el segundo de estos, se generan talleres que, con vocación práctica, buscan llevar el contenido discutido hacia acciones concretas de intervención en sus comunidades educativas, según sea el formato. Con ello nuestro Programa de habilidades integradas busca hacer de la heterogeneidad de gustos, inquietudes e intereses de los alumnos, un espacio formativo que busca facilitar un desarrollo integral de sus individualidades, junto con familiarizarlos en el desafío de desarrollar instancias periódicas de trabajo conjunto.

foto carrito de imagenes
Implementación de biblioteca

“Rosamel del Valle”
Centro Penitenciario Colina II

Biblioteca Rosamel del Valle es el fruto de un trabajo conjunto de diversos actores del mundo público y privado. Cuenta, por una parte, con el respaldo del Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios-Programa BiblioRedes y Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas- además de cumplir con los requerimientos solicitados por el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Colina II. Por otra parte, el trabajo de gestión y desarrollo encabezado por Hilo de Ariadna, contó con el respaldo de Universidad del Desarrollo quien permitió generar un taller interdisciplinario en el que intervinieron alumnos de carreras tan diversas como arquitectura, diseño, psicología y publicidad, con el fin de diseñar y modelar una propuesta que acogiese los diversos requerimientos y exigencias de todas las partes. Esta Biblioteca será donada por Hilo de Ariadna al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en específico al Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios, quien, a su vez, la entregará en comodato al Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina II.

Seminario Panorama
Narrativa Italiana Siglo XX

La mención de la literatura italiana en el espectro de las creaciones literarias del siglo xx topa, inmediatamente, con la aparición de nombres tan señeros y representativos como Buzzati, Calvino, Pasolini o Pirandello. Al lado de sus menciones, sin embargo, se extiende un vacío importante: un desconocimiento de la tradición cultural a la que pertenecen, critican, vivifican y expanden. Tradición que, si bien no les determina, especifica y robustece sus singularidades creadoras. “Ningún artista, ni artista de ningún oficio tiene su completo significado por sí solo. Su significado, su apreciación es la apreciación de su relación con los poetas y artistas muertos. No puedes valorarlo por sí solo; debes relacionarlo, por contraste y analogía, con los muertos”, diría Eliot y, nosotros, queremos ampliar esta justa apreciación a sus contemporáneos por igual. Se trata, en buena medida pero no exclusivamente, de ver la cualidad y actualidad de estos y otros baluartes a través del trayecto de una historia de la producción literaria en Italia.

Desde este punto abrimos al público esta panorámica de la narrativa italiana del siglo xx proponiendo romper la barrera de lo conocido para imbuirnos en una literatura rica en interrelaciones disciplinarias (la aparición del cine, la crítica política, el futurismo, etc.), como así mismo de alta intensidad humana, reflexiva, técnica y crítica. Una panorámica que, en su andamiaje cronológico, permite apreciar esta literatura dentro de una concepción muy cercana a la idea de Paz, sobre la “tradición de la ruptura”. Aceptando la idea de que la modernidad es un proyecto que acarrea un sinnúmero de contradicciones que emergen en el escenario de la historia social, política y económica de los pueblos, y, simultáneamente, la diversificación intensiva de las corrientes estéticas, se puede concebir –y pretendemos generar- una sensibilidad atenta a la caducidad de las formas culturales y de representación. Este agotamiento de ciertas formas culturales frente a la emergencia de nuevas dimensiones de lo social, de lo ético, de lo político y económico desencadena una rica dinámica donde las innovaciones tópicas, estilísticas, lingüísticas y formales insisten en la necesidad de que la cultura funde su anclaje a lo real desde la matriz de la historia, historia que podrá ser develada desde las producciones narrativas italiana del siglo xx, y que podrá, no sólo mostrar un pasado próximo, sino también enseñarnos un presente desde cualidades hondamente reflexivas de una de las tradiciones culturales más fecundas que, lamentablemente, no ha sido difundida como debiese.

Algunos autores y obras de literatura italiana:

logo universidad católica
logo universidad católica
logo universidad católica
logo universidad católica
logo universidad católica
Envía tus requerimientos bibliográficos con las especificaciones a:
contacto@hilodeariadna.cl